A R T E S
Artes (danza)
Trabaja desde
casa!
Profesora:
Karina De la Barrera Serrano
Semana: 27 de Abril al 30 de Abril
2020
Plan
de trabajo
1º
“C-D”
EJE: ARTES Y ENTORNO
TEMA: Diversidad cultural
y artística
Aprendizaje
esperado: distingue los principales géneros dancístico de México y del mundo
para identificar la época a la que pertenecen, su función social y la
diversidad creativa
|
Actividad
1.
Investiga las características del baile folclórico:
Concepto de folclore, tipos del folclore
(folclore de acción, lingüístico, científico y literario)
Se entrega de manera escrita en hojas
blancas
Contenido:
caratula, descripción de la investigación con ilustraciones se envía
la actividad al siguiente correo
2.
Observa un bailable del estado de Veracruz y ensaya
únicamente tres pasos básicos del bailable, invita a tu familia a participar
y envía un vídeo o tres fotografías distintas. Recuerda que la evaluación es
a través de una lista de cotejo.
|
2º
“B”
EJE: ARTES Y ENTORNO
TEMA: Diversidad cultural
y artística
Aprendizaje esperado:
presenta una investigación general sobre la diversidad de danzas folclóricas
de algunas regiones del país, para reconocer sus características estéticas y
sociales.
|
Actividad
1.
Observa un vídeo de Huapango
Escribe en hojas blancas
¿a qué región pertenece el huapango, la música
empleada, el vestuario que se utiliza, los elementos escenográficos
recomendables y la utilería que se llega a utilizar (objetos).
Contenido: caratula, preguntas, imágenes del
vestuario
2.
Practica con tu familia algunos pasos básicos de un
Huapango, el que sea de tu agrado.
Anotar el estado del bailable, la música y la región del huapango
La
evidencia se envía al correo ec159artesdanza@hotmail.com con la investigación
y dos fotografías o un vídeo donde estén participando con tu familia.
|
3º
“D”
TEMA:
Preparación de un baile popular
Aprendizaje
esperado: diseña secuencias creativas al realizar movimientos (pasos y
secuencias) propios de un baile popular.
|
Actividad
Indaga
sobre una danza popular actual, identifica su origen sociocultural, así como
la transformación que ha tenido hasta la actualidad, observa distintos vídeos
y escribe el link, escribe algunos géneros de bailes populares en la
actualidad, te comparto un sitio www.vxv.com/video/rML0ZEtWcZ2M/laevolucion
-de -la-danza.html y observa el vídeo detenidamente, trata de
identificar cuales estilos de baile muestra el vídeo. Elige un estilo y
pregúntale a un familiar cercano a ti si practicó ese baile.
¿En
qué año lo bailó?, ¿en dónde lo bailaba? ¿Cómo lo bailaba? ¿Cómo se vestía
para practicarlo? La evidencia es:
pregunta a un familiar y grava su entrevista (audio) y envía dos fotografías
de la investigación realizada en casa.
La evidencia se entrega a este correo tec159artesdanza@hotmail.com
|
OBSERVACIONES: Recuerda que las actividades se entregan en tiempo y forma,
debes escribir nombre completo, grado, grupo y tu número de lista. Es tu evaluación del tercer trimestre
Fecha
de entrega: 29 de abril 2020