ARTES (danza) 1 GRADO GRUPOS "C y D", 2 GRADO GRUPO"B" Y 3 GRADO GRUPO "D"
Escuela Secundaria Técnica 159 “Octavio
Paz”
Artes (danza 1º “C-D”, 2º “B”, 3º “D”)
Aprendizaje esperado: Explora las
posibilidades expresivas del movimiento corporal, poniendo atención en las
calidades, trayectorias y utilizando estímulos sonoros diversos 
Profesora: Karina De la
Barrera Serrano                Semanas:
del 20 de Abril al 30 de Abril  2020 
| 
   
Asignatura 
1º
  “C-D” 
Artes – danza  primer grado 
Aprendizaje
  esperado:  
Explora las
  posibilidades expresivas del movimiento corporal, poniendo atención en las
  calidades y trayectorias, y utilizando estímulos sonoros diversos  
 | 
  
   
Actividad  
En esta actividad invita a un familiar y
  seleccionen juntos una pieza musical y escuchen atentamente.  
Comiencen a bailar de manera libre
  siguiendo la música, fijándose en los cambios de velocidad sugeridos por el
  ritmo.  
En algún momento, debe poner atención en
  que si todos sus movimientos se llegan a concentrar en las extremidades
  (brazos y piernas), entonces, debe involucrar otras partes de su cuerpo
  (cabeza, torso, caderas). 
 En
  esta actividad deberán enviar un video o fotografías como evidencia al
  siguiente correo 
Escuchar y observa una danza autóctona,
  danza ritual etc y escribe en media cuartilla ¿cuáles son sus movimientos del
  bailarín?, describe el vestuario y la utilería del o de los bailarines y
  ¿Cuáles son los estímulos sonoros de la danza?  
No olvides escribir tu nombre, grado, grupo
  y número de lista  
 | 
 
| 
   
Asignatura 
2º
  “B” 
Artes – danza segundo
  grado 
Aprendizaje esperado: 
Elabora la
  estructura general de la puesta en escena para la producción de vestuario,
  utilería y escenografía de una danza folklórica.  
 | 
  
   
Actividad  
Investiga
  y observa  un baile mestizo o  folclórico  de un estado de la república mexicana,
  invita a un integrante de tu familia porque tendrán que bailar juntos una
  pieza del estado que hallan seleccionado   
Ha de indagar los siguientes aspectos: 
Tema de la danza.  
Música empleada.  
Vestuario que se utiliza.  
Elementos escenográficos recomendables.  
Utilería que se llega a utilizar (objetos).
   
La evidencia que enviaras al correo son
  fotografías o un video donde estén participando tu como coreógrafo y tu
  familia como bailarines, también puedes enviar fotografías.  
Esta evidencia se envía al siguiente correo 
a) Escribe el vestuario del bailable que
  seleccionaron y anexa una imagen, posteriormente….  
b) Explicar qué cambios le haría a la
  música, por ejemplo: hacerla más lenta o más rápida, meterle arreglos con
  otros géneros musicales, fusionarla con rock o cumbia, etc.  
c) Imaginar qué objetos o utilería distinta
  podría usar. Incluso, si la pieza dancística original usa utilería, puede
  argumentar por qué no usaría dichos objetos.  
d) Imaginar el espacio donde se presentaría
  esta propuesta. Se sugiere hacer un diseño escenográfico (boceto del
  espacio), plasmando las formas y colores que le ayudarán a expresar este
  folclor del siglo XXI.  
Esta actividad se debe enviar al correo tec159artesdanza@hotmail.com  y escribirla en Word, no olviden escribir
  nombre, grado, grupo y su número de lista. 
 | 
 
| 
   
Asignatura 
3º  “D” 
Artes – danza tercer grado 
Aprendizaje esperado: 
Describe las
  sensaciones, ideas y sentimientos derivados de la exploración de la
  presentación del baile popular.  
 | 
  
   
Actividad  
Recordar
   un proyecto de danza que haya
  producido, ensayado y presentado con los integrantes de tu familia, invítalos
  a bailar 15 minutos por la tarde (salsa, mambo, cumbia y ritmos latinos) envía
  un video o fotografías como evidencia al siguiente correo electrónico  
Contesta
  las siguientes preguntas, se te pide que reflexiones siguiendo estas
  preguntas:  
-
  ¿Me dejó satisfecho el proyecto? ¿Por qué?  
-
  ¿Qué fue lo más valioso que aprendí durante el proyecto?  
-
  ¿Qué fue lo más difícil que experimenté durante el proyecto dancístico?  
-
  ¿Cuáles fueron los principales retos que vivimos como grupo durante el
  proyecto?  
-
  ¿Logré conocer mejor a mis compañeros durante el proyecto? ¿Por qué?  
-
  ¿Cómo me sentí durante el proceso del proyecto, especialmente, el día de la
  presentación?  
-
  ¿Recordaré mucho tiempo después este proyecto? ¿Por qué?  
Se
  sugiere que un familiar reflexione en conjunto a su hijo o hija acerca de la
  importancia del proyecto para su formación creativa.  
 | 
 
OBSERVACIONES: Recuerda que las actividades se entregan en tiempo y forma,
debes escribir nombre completo, grado, grupo y tu número de lista.  Es tu evaluación del tercer trimestre 
Fecha
de  entrega: 22 de abril 2020 y 28 de abril 2020