Fichas de Trabajo 1 y 2. Formación Cívica y Ética III. Tercer Grado, Grupos A, B, C y D.
Contingencia COVID-19
| 
   
Ficha de Trabajo No. 1 
Fecha de Aplicación: Del
  20 al 24 de abril de 2020.  
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Asignatura:
  Formación Cívica y Ética III 
Profra.
  Ruth Paloma Salazar Carrión 
Tercer Grado, Grupos A, B, C, D.  
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Bloque
  IV: Participación y ciudadanía democrática. 
·        
  Contenido: Fundamentos u organización del Estado mexicano. 
·        
  Subcontenido: Características del Estado de derecho mexicano. 
·   Aprendizaje Esperado: Identifica las características básicas de
  un Estado de Derecho democrático. 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Actividades 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
     1.      Inicio:  
·       Analiza la lectura titulada “El Estado de derecho y la dictadura
  institucionalizada”, de la página 168 y 169 del Libro de Texto; al
  término fundamenta las siguientes preguntas:  
a)    ¿Cómo
  sería el país si no se respetara la ley, si gobierno y ciudadanos hicieran lo
  que quisieran sin control y ni respeto a los derechos de los demás? 
b)      ¿Qué
  pasaría en México si se impusiera el orden mediante una dictadura de fuerza
  bruta? 
c)     ¿Cómo
  sería la vida cotidiana si existiera una dictadura institucional que
  impusiera el orden mediante la corrupción, los intereses del grupo dominante
  y la aplicación parcial de la ley? 
      2.     Desarrollo:  
·     Diseña en una hoja tamaño oficio, un
  mapa conceptual que contenga el desarrollo de los siguientes puntos:  
a)    Definición
  de Estado de Derecho.  
b)    Características
  del Estado de Derecho:  
§  Consagración
  de los derechos humanos. 
§  La
  Soberanía Nacional (Fundamento Constitucional Artículo 39). 
§  División
  de poderes: 
-       Nivel
  de Gobierno Federal: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 
-       Nivel
  de Gobierno Estatal: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 
-       Nivel
  de Gobierno Municipal: Poder Ejecutivo. 
§  Sistema
  representativo y régimen federal. 
§  Justicia
  Constitucional (Juicio de Amparo). 
§  Separación
  del Estado y la Iglesia.                                              
              Páginas 169 - 173 
     3.    
  Cierre: 
·    Busca en periódico, revistas o páginas
  web, noticias relativas a las características del Estado de Derecho, ya sea
  que se apliquen o que no se respeten. Al término redacta una paráfrasis que
  describa la forma en qué se aplica el Estado de Derecho.  
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
·        
  Evaluación: Lista de Cotejo 
  | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
·        Fecha de entrega de actividades: 24 de abril de 2020.  
·      Nota: El desarrollo de la presente actividad es exclusivamente para los
  alumnos que al día de hoy no me han mandado sus evidencias correspondientes a
  la semana del 23 al 27 de marzo a la siguiente cuenta:  
·       
  Cuenta de correo: fcyeoctaviopazcovid19@gmail.com 
 | 
 
COVID-19
| 
   
Ficha de Trabajo No. 2 
Fecha de Aplicación: Del
  20 al 24 de abril de 2020.  
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Asignatura:
  Formación Cívica y Ética III 
Profra.
  Ruth Paloma Salazar Carrión 
Tercer Grado, Grupos A, B, C, D.  
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Bloque
  IV: Participación y ciudadanía democrática. 
·        
  Contenido: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, su papel
  garante de los derechos fundamentales y regulador del funcionamiento del
  Estado. 
·        
  Subcontenido: Establecimiento del principio de legalidad y de garantía de
  audiencia. 
·        
  Aprendizaje Esperado: Identifica las características básicas de
  un Estado de Derecho democrático. 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Actividades 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
1.    
  Inicio:
   
·        
   Analiza la lectura de la página 175 y al
  término reflexiona sobre las siguientes preguntas:   
a)    ¿Cuál
  es la función principal de la Constitución Política de los Estados Unidos
  Mexicanos? 
b)    ¿Describe
  cuáles son los principios del pueblo mexicano plasmados en la CPEUM? 
c)     ¿Nombre
  del organismo qué se encarga de reformar la CPEUM? 
d)    ¿Cuál
  es el principal contenido del Capítulo I de la CPEUM? 
e)    ¿Para
  qué sirve la CPEUM? 
2.    
  Desarrollo:
   
·        
  Elabora una tabla comparativa que
  describa la definición, características generales, diferencias y semejanzas
  del principio de legalidad y de garantía de audiencia (Páginas 174 y 175).  
 
3.    
  Cierre: 
·  Observa si en tu localidad se aplica el
  principio de legalidad y de garantía de audiencia, asimismo explica en qué
  casos estos derechos no son respetados.  
·   Elabora una lista de 5 desafíos (retos)
  que enfrenta el Estado de derecho mexicano.  
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
·        
  Evaluación: Lista de Cotejo 
  | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
·        Fecha de entrega de actividades: 24 de abril de 2020.  
·      Nota: El desarrollo de la presente actividad es exclusivamente para los
  alumnos que al día de hoy no me han mandado sus evidencias correspondientes a
  la semana del 30 marzo al 03 de abril a la siguiente cuenta: 
·        
  Cuenta de correo: fcyeoctaviopazcovid19@gmail.com 
 | 
 
Indicaciones generales 
1.    Elaborar
en el cuaderno de trabajo de la asignatura, un separador, con el propósito de
conformar la carpeta de evidencias. El separador debe contener: 
a)   
Nombre
completo del alumno.
b)  
Fase
de contingencia COVID - 19.
c)   
Asignatura:
Formación Cívica y Ética III.
d)  
Grado
y Grupo.
2.    El
desarrollo de cada una de las fichas se debe elaborar en el cuaderno de
trabajo, en caso de realizarlo en computadora, deberás de realizar la impresión
y pegar en el cuaderno en el orden que corresponde, tal y como lo trabajamos en
clase.
3.    Enumera
las fichas de trabajo.
4.    Manda
tus actividades en tiempo y forma.