Fichas de Trabajo de la asignatura de Historia III. Tercer Grado, Grupo B.
Contingencia
COVID-19
| 
   
Ficha de Trabajo No. 1 
Fecha de Aplicación: Del
  20 al 24 de abril de 2020.  
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Asignatura:
  Historia III 
Profra.
  Ruth Paloma Salazar Carrión 
Tercer
  Grado, Grupo B. 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Bloque
  III: Del México independiente al
  inicio de la Revolución Mexicana (1821 - 1910) 
·       Tema:
  Hacia la fundación de un nuevo Estado. 
·     Subtemas:
  La crisis económica después de la
  guerra. Desigualdad social y distribución de la población, la Constitución de
  1824. Dificultades para la consolidación de un proyecto de Nación.  
·      Aprendizaje
  Esperado: Explica las dificultades de
  México para constituirse como Nación independiente. 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Actividades 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
1.    
  Inicio:
   
·      Complementa
  la siguiente tabla comparativa: 
 
·      Redacta
  una hipótesis sobre los cambios que fueron necesarios en el país para pasar
  de la figura del Virrey a la de la Presidente. Clasifícalas por ámbitos:
  políticos, sociales y económicos. 
2.    
  Desarrollo:
   
·       Elabora
  un cuadro sinóptico que englobe los siguientes subtemas, observa el ejemplo:  
a)     La crisis económica después de la
  guerra. 
b)      Desigualdad social y distribución de la
  población. 
c)     La Constitución de 1824. 
d)      Dificultades para la consolidación de un
  proyecto de Nación. 
Página:
  117 – 121 
3.    
  Cierre:
   
·       Identifica
  las ideas políticas de México una vez consumada la Guerra de Independencia y
  la forma de gobierno con que se identificaban. Complementa la siguiente
  tabla:  
 
·       Recupera
  la hipótesis de la actividad inicial, ya sea para complementar sus argumentos
  y enriquecer los aprendizajes, o para hacer las correcciones pertinentes o
  necesarias.  
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
·        
  Evaluación: Lista de Cotejo 
  | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
·         
  Fecha de entrega: 24 abril de 2020. 
·         
  Nota: El
  desarrollo de la presente actividad es exclusivamente para los alumnos que al
  día de hoy no han mandado sus evidencias correspondientes a la ficha No. 1
  con fecha del 23 al 27 de marzo a la siguiente cuenta de correo:  
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
Contingencia
COVID-19
| 
   
Ficha de Trabajo No. 2 
Fecha de Aplicación: Del
  20 al 24 de abril 2020.  
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Asignatura:
  Historia III 
Profra.
  Ruth Paloma Salazar Carrión 
Tercer
  Grado, Grupo B. 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Bloque
  III: Del México independiente al
  inicio de la Revolución Mexicana (1821 - 1910) 
·       Tema:
  Los conflictos internacionales y el
  despojo territorial.  
·   Subtemas:
  Amenaza de reconquista y necesidad de
  reconocimiento internacional. Los intentos de     colonización del norte. La
  separación de Texas. El bloqueo francés de 1838. La guerra con Estados
  Unidos.  
·       Aprendizaje
  Esperado: Identifica las causas y
  consecuencias de las intervenciones extranjeras en México. 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
Actividades 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
1.    
  Inicio:
   
·    Investiga
  cuáles son las razones de Estados Unidos de América para invadir Irak en
  2003, España 1829, Francia 1838 y México 1849. Al término contesta la
  siguiente tabla:  
 
2.    
  Desarrollo:
   
·      Diseña un cuadro sinóptico del tema “Los conflictos internacionales y el despojo territorial” que
  describa los siguientes puntos:  
§
  Los
  intentos de colonización del norte. 
§
  La
  separación de Texas. 
§
  El
  bloqueo francés de 1838. 
§
  La
  guerra con Estados Unidos. 
Página:
  123 – 125 
3.    
  Cierre:
   
1.     ¿Cuál
  fue la relación entre las intenciones de Estados Unidos para extenderse por
  el territorio mexicano y la independencia de Texas? 
2.     ¿Cómo
  justificó Estados Unidos su intervención en México? 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
·        
  Evaluación: Lista de Cotejo 
  | 
 ||||||||||||||||||||||||
| 
   
·        
  Fecha de entrega: 24 de abril de 2020. 
·         
  Nota: El
  desarrollo de la presente actividad es exclusivamente para los alumnos que al
  día de hoy no han mandado sus evidencias correspondientes a la ficha No. 2
  con fecha del 30 de marzo al 03 de abril a la siguiente cuenta de correo:  
 | 
 
Indicaciones generales 
1.    Elaborar
en el cuaderno de trabajo de la asignatura, un separador, con el propósito de
conformar la carpeta de evidencias. El separador debe contener: 
a)   
Nombre
completo del alumno.
b)  
Fase
de contingencia COVID - 19.
c)   
Asignatura:
Historia III.
d)  
Tercer
Grado, Grupo B.
2.    El
desarrollo de cada una de las fichas se debe elaborar en el cuaderno de
trabajo, en caso de realizarlo en computadora, deberás de realizar la impresión
y pegar en el cuaderno en el orden que corresponde, tal y como lo trabajamos en
clase.
3.    Enumera
las fichas de trabajo.
4.    Manda
tus actividades en tiempo y forma.