PROF. LUIS VUELVAS CATALAN--MATEMATICAS 2DO. GRADO-"D"




SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y SERVICIOS DE APOYO
DEPARTAMENTO DE EDUACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 159
OCTAVIO PAZ

GRADO:
2do.
GRUPO:
" D "
SEMANA:
PROFESOR:
LUIS VUELVAS CATALAN
TRIMESTRE:
TERCERO
DEL 20 AL 24 DE ABRIL DE 2020

TEMAS:  DETERMINA LA PROBABILIDAD TEORICA  DE UN EVENTO EN UN EXPERIMENTO ALEATORIO:
REVISAR COMO TEORIA ESTOS LINKS Y PROBLEMAS QUE ESTARE ENVIANDO EL DIA MIERCOLES, UNA VEZ CONOCIDO LA TEORIA:

ESTIMADOS JOVENES AUN ESTANDO EN CASA,  DEBEMOS TRABAJAR A DISTANCIA DE UNA MANERA QUE PODAMOS ESTAR INTERACTUANDO NOSOTROS Y TODA LA FAMILIA  EN CASA, DE TAL MANERA QUE TODOS NOS INVOLUCREMOS EN EL APRENDIZAJE, ESTA ES UNA MANERA DE PODER LEER, ESTUDIAR, EJERCITAR Y TODAS LAS DUDAS LAS VEREMOS DETENIDAMENTE.

probaProbabilidad

Es el conjunto de posibilidades de que un evento ocurra o no en un momento y tiempo determinado.
La probabilidad de que ocurra un evento, siendo ésta una medida de la posibilidad de que un suceso ocurra favorablemente, se determina principalmente de dos formas: empíricamente (de manera experimental) o teóricamente (de forma matemática).
Defini
Conceptos básicos
Experimentación: Es toda acción sobre la cual vamos a realizar una medición u observación, es decir cualquier proceso que genera un resultado definido.
Experimento aleatorio: Es toda actividad cuyos resultados no se determinan con certeza. Ejemplo: lanzar una moneda al aire. No podemos determinar con toda certeza ¿cuál será el resultado al lanzar una moneda al aire?, por lo tanto constituye un experimento aleatorio.
Espacio muestral: Es un conjunto de todos los resultados posibles que se pueden obtener al realizar un experimento aleatorio. Ejemplo: sea el experimento E: lanzar un dado y el espacio muestral correspondiente a este experimento es: S = (1, 2, 3, 4, 5, 6).
Punto muestral: Es un elemento del espacio muestral de cualquier experimento dado.
Evento o suceso: Es todo subconjunto de un espacio muestral. Se denotan con letras mayúsculas: A, B, etc. Los resultados que forman parte de este evento generalmente se conocen como “resultados favorables”. Cada vez que se observa un resultado favorable, se dice que “ocurrió” un evento. Ejemplo: Sea el experimento E: lanzar un dado. Un posible evento podría ser que salga número par. Definimos el evento de la siguiente manera: A = sale número par = (2, 4, 6(, resultados favorables n(E) = 3
Los eventos pueden ser:
Evento cierto: Un evento es cierto o seguro si se realiza siempre. Ejemplo: Al introducirnos en el mar, en condiciones normales, es seguro que nos mojaremos.
Evento imposible: Un evento es imposible si nunca se realiza. Al lanzar un dado una sola vez, es imposible que salga un 10
Evento probable o aleatorio: Un evento es aleatorio si no se puede precisar de antemano el resultado. Ejemplo: ¿Al lanzar un dado, saldrá el número 3?





EJEMPLOS DE PROBLEMAS RESUELTOS:
1.-  Ver cada ejemplo paso a paso y posterior
Si todos los resultados en un espacio muestral S finito son igualmente probables, y E es un evento en ese espacio muestral, entonces la probabilidad teórica del evento E está dada por la siguiente fórmula, que a veces se le denomina la definición clásica de la probabilidad, expuesta por Pierre Laplace en su famosa Teoría analítica de la probabilidad publicada en 1812:
Monografias.com
Ejemplo ilustrativos
1) En cierta rifa de un automóvil se venden 5000 boletos. Calcular la probabilidad de ganarse el automóvil
1.1) Si se compran 20 boletos.
1.2) Si se compran todos los boletos
1.3) Si no se compran boletos
Solución:
Ya que el espacio muestral S (5000 boletos) es finito, y los resultados de cada boleto son igualmente probables, se calcula empleando la fórmula de la definición clásica de la probabilidad
Monografias.com
2) Calcular la probabilidad de obtener un número impar en el lanzamiento de un dado
Solución:
Espacio muestral = S = (1, 2, 3, 4, 5, 6(, entonces, n(S) = 6
Resultados favorables = (1, 3, 5(, entonces, n(E) = 3
Monografias.com
3) En una ánfora existe 10 fichas amarillas, 6 rojas y 4 azules.
3.1) ¿Qué probabilidad existe de sacar una ficha amarilla en un primer intento?
3.2) ¿Qué probabilidad existe de sacar una ficha no roja en un primer intento?
Solución:
n(S) = 10 + 6 + 4 = 20
3.1) n(E) = 10
Monografias.com
Calculando la probabilidad de sacar una ficha no roja se obtiene:
Monografias.com
4) En una urna existe 10 bolas numeradas con los números dígitos.
4.1) ¿Qué probabilidad existe de sacar una bola enumerada con un número múltiplo de 3?
4.2) ¿Qué probabilidad existe de sacar una bola enumerada con un número divisor de 6?
Solución:
Monografias.com
4.2)
Resultados favorables = (1, 2, 3, 6(, entonces, n(E) = 4
Monografias.com
5) De una urna que contiene 2 bolas rojas y 3 azules se extraen simultáneamente dos bolas, calcular la probabilidad de que las dos sean
5.1) Se extrae una bola, calcular la probabilidad de que la bola sea
a) Roja
b) Azul
Solución:
https://www.monografias.com/trabajos88/probabilidad-teorica/p1.jpg
Reemplazando valores en la fórmula de la probabilidad teórica se tiene
5.2) Se extraen simultáneamente dos bolas, calcular la probabilidad de que las dos sean
a) Azules
b) Rojas
c) Diferente color
Monografias.com
Entonces, n(S) = 4 + 3+ 2+ 1 = 10
a) Azules
Monografias.com
Otra forma de resolver este ejercicio es la siguiente:
El espacio muestral se calcula aplicando la fórmula de la combinación, es decir,
Monografias.com
En donde:
n = número total de bolas azules = 3
r = número de bolas azules motivo de probabilidad = 2
Entonces, reemplazando valores en la fórmula de la combinación se obtiene:
Monografias.com
Los cálculos en Excel aplicando combinaciones se muestran en la siguiente figura:
Monografias.com
b) Rojas
Monografias.com
Los cálculos en Excel aplicando combinaciones se muestran en la siguiente figura:
Monografias.com
c) Diferente color
Monografias.com
Los cálculos en Excel aplicando combinaciones se muestran en la siguiente figura:
Monografias.com
5.3) Se extraen simultáneamente tres bolas, calcular la probabilidad de que las tres sean
a) Dos rojas y una azul
b) Una roja y dos azules
c) Tres rojas
Solución:
Monografias.com
Monografias.com
Los cálculos en Excel aplicando combinaciones se muestran en la siguiente figura:
Monografias.com
b) Una roja y dos azules
Monografias.com
Los cálculos en Excel aplicando combinaciones se muestran en la siguiente figura:
Monografias.com
c) Tres azules
Monografias.com
Los cálculos en Excel aplicando combinaciones se muestran en la siguiente figura:
Monografias.com
5.4) Se extraen simultáneamente cuatro bolas, calcular la probabilidad de que las cuatro sean
a) Dos rojas y dos azules
b) Una roja y tres azules
Solución:
Monografias.com
Entonces, n(S) = 5
a) Dos rojas y dos azules
Monografias.com
Los cálculos en Excel aplicando combinaciones se muestran en la siguiente figura:
Monografias.com
b) Una roja y tres azules
Monografias.com
Los cálculos en Excel aplicando combinaciones se muestran en la siguiente figura:
Monografias.com





TODOS LOS TRABAJOS Y EJERCICIOS REALIZALOS POR FAVOR EN TU LIBRETA.



TEMA DE ESTA SEMANA (20 AL 24 DE ABRIL 2020.)

•             Determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.





VER VIDEOS:







EJERCICIOS



Una tienda dispone de 15 camisas en tres tamaños: 3 pequeñas, 6 medianas y 6 grandes. Se seleccionan al azar 2 camisas.

a) ¿Qué probabilidad hay que ambas camisas seleccionadas sean pequeñas, si primero se saca una y sin reemplazar en el lote se saca otra?

b) ¿Qué probabilidad hay que ambas camisas seleccionadas sean pequeñas, si primero se saca una, se reemplaza en el lote y se saca la segunda



EJERCICIOS

Ejercicio Sólo 1 de 1000 adultos tiene una rara enfermedad para la cual se ha desarrollado una prueba diagnóstica.   La prueba funciona de tal modo que cuando un individuo está enfermo, da positivo 99% de las veces y cuando un individuo está sano, la prueba da positivo el 2% de las veces.

 Si se selecciona un individuo al azar, y se le hace la prueba y da positivo, ¿cuál es la probabilidad de que realmente esté enfermo?

JUEGA EN CASA

CON TU HERMANOS, PÁPA O MÁMA JUEGA CON LA SIGUIENTE TABLA

MATERIAL:  1 MONEDA.  1 DADO DE SEIS CARAS
LANZAMIENTO DE MONEDA
LANZAMIENTO DE DADO
PROBABILIDAD POR EVENTO
PON AL AZAR Y LO QUE REALMENTO SALIO SOL O AGUILA
PON AL AZAR Y PON LO QUE SALIO
AQUÍ REALIZARAS LA PROBABILID POR EVENTO ES DECIR EL PRIMERO YO ESCOGI SOL Y SALIO AGUILA DESPUES ESCOGI 3 Y SALIO 6 MI PROBABILIDAD ES LA SIGUIENTE
AZAR
SALIO
AZAR
SALIO
SOL
AGUILA
3
6
P(1,3)1/2 x 1/6: 1/12
TU PUEDES DECIR CUANTOS LANZAMIENTO DE MINEDAD O DE DADOS REALIZALO DE DIFERENTES FORMAS Y DIVIERTE.

REALIZA TU TABLA COMO LA MIA


COMO SE JUEGA VAMOS A VER COMO OCURRE LOS EVENTOS ALEATORIOS EN LA PROBABIBILDAD EN VARIOS EVENTOS AL AZAR.














                           









Entradas populares de este blog

AGENDA SEIEM OF. 21000001S-002851/2020

AVISO URGENTE