Profr. Juan Carlos "Artes Vis , Educ. Fis.
PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA REFORZAR LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS DURANTE EL AISLAMIENTO PREVENTIVO
ASIGNATURA: ARTES VISUALES
GRADO Y GRUPO:
2° A, C, D
3° A, B, C
CICLO ESCOLAR: 2019-2020
PERIODO: 27 AL 30 DE ABRIL, 2020
PROFR. JUAN CARLOS MORALES JUAREZ
Abril 27
PLAN DE TRABAJO ARTES VISUALES 2°GRADO
|
||||||||
TEMA: APRECIACIÓN ESTÉTICA Y CREATIVIDAD
SUBTEMA: IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD
|
||||||||
PERIODO
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
||||||
27/04/20
AL
28/04/20
|
Crea
una diversidad de composiciones artísticas, utilizando diversos materiales y
técnicas de las artes visuales, tomando como referencia el arte contemporáneo
(arte óptico)
|
SESIÓN. 1
1.
Concepto de are óptico
2.
Resumen general del contexto de arte óptico (media
cuartilla)
3.
Tabla de registro de arte óptico 3 autores nacionales
4.
Tabla de registro de arte óptico 3 autores internacionales
SESIÓN:
2
1.
PAUSAS
ACTIVAS
2. ELABORACIÓN DE IMÁGENES ÓPTICAS ABSTRACTAS
|
||||||
FORMA DE EVALUACIÓN
|
EVALUACIÓN formativa
(técnicas e instrumentos)
|
|||||||
Mediante
una evaluación formativa
|
1.
DESEMPEÑO DE LOS
ALUMNOS : cuaderno de los alumnos
2. ANÁLISIS DEL
DESEMPEÑO: : lista de cotejo
|
PLAN DE TRABAJO ARTES VISUALES 3er. GRADO
|
||
TEMA:
ARTE COLECTIVO
SUBTEMA: INVESTIGACIÓN DE TEMAS Y TÉRMINOS DEL ARTE COLECTIVO
|
||
PERIODO
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
27/04/20
AL
28/04/20
|
Conoce
e identifica el contexto general de cada uno de los muralistas mexicanos más
importantes del arte colectivo, para crear un mural con temas abstractos
|
SESIÓN. 1
1.
Investigar contexto de manera general de “Diego
Rivera”
1.
Investiga y
cuáles son los murales más destacados de Diego rivera
2.
Realiza un listado de las temáticas utilizadas en
sus murales de Diego Rivera
3.
Realiza un listado de los lugares más emblemáticos
donde se encuentran los murales de Diego Rivera
SESIÓN:
1.
Pausas
activas
2.
Elabora un mural de manera abstracta con una
temática de prevención al problema epidemiológico actual
|
FORMA DE EVALUACIÓN
|
EVALUACIÓN formativa (técnicas e instrumentos)
|
|
Mediante
una evaluación formativa
|
1.
DESEMPEÑO DE LOS
ALUMNOS : cuaderno de los alumnos
2. ANÁLISIS DEL
DESEMPEÑO: : lista de cotejo
|
PLAN DE TRABAJO TUTORIA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOSIONAL ( 2°C )
|
||
DIMENSIÓN SOCIOEMOCIONAL:
HABILIDAD:
RESPONSABILIDAD
|
||
PERIODO
|
INDICADOR DE LOGRO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
27/04/20
|
Propone
planteamientos originales y pertinentes para enriquecer el trabajo
colaborativo
|
1.
Iniciar un diálogo con sus padres sobre la
problemática epidemiológica (covid-19), anotando puntos de vista relevantes
2.
Elaborar un “collage” en tu cuaderno, mediante
dibujos, recortes de imágenes relacionados a la temática dialogada en casa
3.
Elabora en una cartulina “un manifiesto de 10 acciones
relevantes que se refieran a medidas precautorias sobre la pandemia del virus “COVID-19”
|
FORMA DE EVALUACIÓN
|
EVALUACIÓN formativa (técnicas e instrumentos)
|
|
Mediante
una evaluación formativa
|
1.
DESEMPEÑO DE LOS
ALUMNOS : cuaderno de los alumnos
2. ANÁLISIS DEL
DESEMPEÑO: : lista de cotejo
|
PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA REFORZAR LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
DURANTE EL AISLAMIENTO PREVENTIVO
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA
PLAN DE TRABAJO: EDUCACIÓN FÍSICA 1er. GRADO
|
||
TEMA:
COMPETENCIA MOTRIZ
SUBTEMA:
CREATIVIDAD EN LA ACCIÓN MOTRIZ
|
||
PERIODO
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
28/04/20
AL
29/04/20
|
Organiza
estrategias de acción motora, para solucionar retos motrices planteados
|
SESIÓN. 1
1.
Observa y aplica las acciones del vídeo “pausas
activas en casa”
2.
Elabora un cuestionario de preguntas y respuestas
en colaborativo con tus padres , sobre la situación epidemiológica que enfrenta
el mundo
3.
Crear un circuito de acción motriz en tu casa , de
movimientos simples y complejos
|
FORMA DE EVALUACIÓN
|
EVALUACIÓN formativa (técnicas e instrumentos)
|
|
Mediante
una evaluación formativa
|
1.
DESEMPEÑO DE LOS
ALUMNOS : cuaderno de los alumnos
2. ANÁLISIS DEL
DESEMPEÑO: : lista de cotejo
|
PLAN DE TRABAJO: EDUCACIÓN FÍSICA 2°.GRADO
|
||
TEMA:
COMPETENCIA MOTRIZ
SUBTEMA:
CREATIVIDAD EN LA ACCIÓN MOTRIZ
|
||
PERIODO
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
28/04/20
AL
29/04/20
|
Diseñar
estrategias considerando su potencial motor, así como sus características
|
SESIÓN. 1
1.
Genera un dialogo abierto con tus padres sobre dos
noticia relevantes del dia, relacionadas sobre la pandemia existente
2.
Elabora u texto descriptivo sobre los comentarios
relevantes de tu familia
3.
Invita a participar a los miembros de tu familia a
observar y realizar las actividades propuestas de pausas activas o de
gimnasia cerebral de un vídeo titulado “pausas activas en casa”
4.
Construye un circuito de acción motriz de 6
estaciones en los cuales manifiestes en acción movimientos simples y
complejos
|
FORMA DE EVALUACIÓN
|
EVALUACIÓN formativa (técnicas e instrumentos)
|
|
Mediante
una evaluación formativa
|
1.
DESEMPEÑO DE LOS
ALUMNOS : cuaderno de los alumnos
2. ANÁLISIS DEL
DESEMPEÑO: : lista de cotejo
|
PLAN DE TRABAJO: EDUCACIÓN FÍSICA 3er. GRADO
|
||
TEMA:
COMPETENCIA MOTRIZ
SUBTEMA:
CREATIVIDAD EN LA ACCIÓN MOTRIZ
|
||
PERIODO
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
28/04/20
AL
29/04/20
|
Diseñar
estrategias considerando su potencial motor, así como sus características
|
SESIÓN. 1
1.
Genera un dialogo abierto con tus padres sobre dos
noticia relevantes del dia, relacionadas sobre la pandemia existente
2.
Elabora u texto descriptivo sobre los comentarios
relevantes de tu familia
3.
Invita a participar a los miembros de tu familia a
observar y realizar las actividades propuestas de pausas activas o de
gimnasia cerebral de un vídeo titulado “pausas activas en casa”
4.
Construye un circuito de acción motriz de 6
estaciones en los cuales manifiestes en acción movimientos simples y
complejos
|
FORMA DE EVALUACIÓN
|
EVALUACIÓN formativa (técnicas e instrumentos)
|
|
Mediante
una evaluación formativa
|
1.
DESEMPEÑO DE LOS
ALUMNOS : cuaderno de los alumnos
2. ANÁLISIS DEL
DESEMPEÑO: : lista de cotejo
|
correo electrónico : prof_arteducfis@hotmail.com
FECHA PARA ENVIAR EVIDENCIAS DE ARTES Y TUTORIA : Martes 28/04/20
FECHA PARA ENVIAR EVIDENCIAS DE EDUCACION FISICA: JUEVES 30/04/20