A R T E S 1 "C - D" 2 "B" y 3"D"
A   r   t   e   s   (danza)
Aprende en casa!
Profesora: Karina De la Barrera Serrano                Semana: del 11 al 15 de Mayo  2020 
Plan
de trabajo 
| 
   
1º “C-D” 
EJE:
  ARTES Y ENTORNO 
TEMA:
  Diversidad cultural y artística  
Aprendizaje esperado: distingue los principales géneros dancísticos de
  México y del mundo para identificar la época a la que pertenecen, su función
  social y la diversidad creativa   
 | 
  
   
Actividades 
Escribe un reporte de una obra que hayas  visto y que tenga contenido dancístico te
  envío algunas sugerencias: ballet Folclórico de Amalia Hernández Veracruz
  “Fiesta de Tlacotalpan”  
Se
  entrega en hojas blancas  o en el cuaderno de
  Artes y debe  estar ilustrado. 
Toma
   una fotografía del reporte de obra, como evidencia enviarla  al siguiente 
  correo electrónico 
Recuerda
  que debes elaborar tu carpeta de evidencias y anexar  todos los trabajos e investigaciones, para
  que cuando nos incorporemos a clases se entregue Saludos… 
 | 
 
| 
   
2º “B” 
EJE:
  ARTES Y ENTORNO 
TEMA:
  Diversidad cultural y artística   
Aprendizaje
  esperado: presenta una investigación general sobre la diversidad de danzas
  folclóricas de algunas regiones del país, para reconocer sus características
  estéticas y sociales.    
 | 
  
   
El viernes 15 de Mayo a las 9:55 de la
  mañana a través del programa “APRENDE EN CASA” observa la clase ARTES- DANZA
  ¡Música para mover el esqueleto! 
Contesta las preguntas, la evidencia es enviar una fotografía cuando estés observando la programación y una más
  con las actividades contestadas, al siguiente  correo  electrónico tec159artesdanza@hotmail.com Recuerda que debes elaborar tu carpeta de
  evidencias y anexar  todos los trabajos
  e investigaciones, para que cuando nos incorporemos a clases me entreguen. 
Segunda actividad observa un  
“DE MANTELES LAGOS”, a través
  de YouTube o  Facebook Chilango donde
  participa Elisa Carrillo con el Ballet Folclórico de México, después de
  observar el vídeo escribe en el cuaderno de artes: 
El  estilo de los movimientos de los bailarines
  a través de estas preguntas: Nombre del baile, ¿Dónde se desarrolla?, ¿En
  cuáles movimientos ejecutados por los bailarines percibes fluidez y suavidad?
   
¿En cuáles movimientos,
  ejecutados por los bailarines percibes energía y acento? Finalmente describe
  las características físicas de los bailarines. 
 | 
 
| 
   
3º “D” 
TEMA: Preparación de un baile popular   
Aprendizaje esperado: diseña secuencias creativas al realizar
  movimientos (pasos y secuencias) propios de un baile popular.  
 | 
  
   
Actividad 
Observa
  un vídeo “DE MANTELES
  LAGOS”, a través de YouTube o  Facebook
  Chilango donde participa Elisa Carrillo con el Ballet Folclórico de México,
  del estado de Veracruz  
 Después de observar el vídeo, escribe e
  ilustra  en el cuaderno de artes o en
  hojas blancas: 
 ¿Cómo es el vestuario de los bailarines?,
  ¿En cuáles movimientos ejecutados por los bailarines percibes fluidez y
  suavidad?  
¿En cuáles movimientos,
  ejecutados por los bailarines percibes energía y acento?, ¿Sitio dónde se
  baila?, ¿Cuáles son los  elementos sonoros que acompañan
  al bailable?.  
Envía
  una fotografía de tu trabajo al siguiente correo electrónico 
Recuerda que debes elaborar
  tu carpeta de evidencias y anexar 
  todos los trabajos e investigaciones, para que cuando nos incorporemos
  a clases se entreguen. 
 | 
 
Fecha de entrega: 14 de
Mayo 2020