Actividades de Química 3o. A,C y D. Profra. Isabel semana del 11 al 15 de mayo
Actividades de Ciencias III
(énfasis en Química) Profra. Isabel Gaytán Grupos: 3º. A,C y D. semana del
11 al 15 de mayo
Buenas noches jóvenes, envío trabajos
para esta semana, invitándolos a enviarlos al mismo correo, tec159quimicaACD@gmail.com y sigo
invitándolos a ver el programa “Aprendiendo en casa”, el martes de 12 a 12:25
¿cómo identificamos ácidos y bases de uso cotidiano? Y jueves de 11 a
11:25 ¿Qué sucede cuando interactúan un
ácido y una base? Fecha límite para enviar sus trabajos, viernes 15 de
mayo. NOTA:
envío una gran abrazo de felicitación a todas sus mamás hoy en su día.
Trimestre
3. Bloque IV
Contenido: ¿Por qué evitar el consumo frecuente de alimentos
ácidos? Subcontenido : Toma de
decisiones relacionada con la importancia de una dieta correcta.
Aprendizaje esperado: Analiza los
riesgos a la salud por el consumo
frecuente de alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones de una dieta
correcta, que incluya el consumo de agua simple potable.
Actividad 1 Enviar el reporte la clase de Química de la
semana anterior “Aprendiendo en casa”. (puede ser solamente ½ hoja)
Actividad 2
Consulta tu libro la página 223 y 224 ¿Antiácidos o cambio de dieta? NOTA:
debes consultar la información de tu libro, apoyarte con la breve información
que aparece en el siguiente texto o
consultar en internet y contestar 5 preguntas y completar la
siguiente tabla de información. (valor de las preguntas 1 punto) (valor de la
tabla de 2 columnas 5 puntos).
INFORMACIÓN Las paredes gástricas están recubiertas de un
moco que las protege de los ácidos, se trata de un gel viscoso secretado por
las células del epitelio que forman una verdadera protección. La secreción de
este moco se ve alterada por distintos factores entre ellos el consumo de
medicamentos como la aspirina y los antibióticos, ciertos alimentos como
picantes, frituras, bebidas alcohólicas , bebidas gaseosas y el estrés. Lo
anterior provoca que la bacteria Helicobacter pilori prolifere e infecte la
mucosa, estudios recientes apuntan a que esta bacteria provoca cáncer. El ácido clorhídrico presente en el jugo
digestivo corroe la pared gástrica, desprotegida por la disminución de la capa
mucosa se origina una úlcera.
CUESTIONARIO
1.-¿Qué cantidad
de mexicanos sufren problemas de acidez?
2.- Menciona 3
enfermedades que provocan lo alimentos ácidos
3.- ¿Cómo se
llaman los medicamentos que ayudan a contrarrestar la acidez estomacal?
4.- Menciona que
factores alteran la secreción de la mucosa epitelial
5.- Nombre de la
bacteria que infecta la mucosa y puede llegar a provocar cáncer en el aparato
digestivo
Completa la
siguiente TABLA : Clasifica e investiga como actúan para combatir la acidez
estomacal. (observa los ejemplos).
Nombre
|
Clasificación
(medicamento o producto natural)
|
¿Cómo actúan?
|
Metoclopramida
|
Medicamento
|
Es antiemético
que reduce síntomas de acidez
|
Té de
manzanilla
|
|
|
Ranitidina
|
|
|
Jugo de papaya
|
Producto
natural
|
Contiene
bromelia, enzima que hace que las proteínas combatan la acidez.
|
Jugo de
zanahoria
|
|
|
omeprazol
|
|
|
Sal de uvas
|
|
|
Bicarbonato de
sodio
|
Producto
natural
|
Neutraliza los niveles de acidez porque su pH es base,
por lo que desaparecen los síntomas
|
Actividad 3 .- Elabora un semáforo alimentario para
determinar la acidez estomacal. USA LOS
COLORES DEL SEMÁFORO, consulta tu libro de texto, página 227.
RECOMENDACIONES: No te estreses, si no tienes INTERNET y no
puedes enviar los trabajos, no te expongas a salir y buscar un CIVER, realiza las actividades en la libreta
y al regreso me entregas las evidencias.
ÁNIMO TODO VA A PASAR PRONTO.