actividades ciencias 2 con énfasis en física para segundos profesor Victor Hugo Nuñez

Escuela Secundaria Técnica #159 Octavio Paz

Actividades para los segundos grados en la materia de "Ciencias 2 con énfasis en física" Profesor Victor Hugo Nuñez Espinosa.

Bloque: Sistemas

Subtema: Gravitación

Aprendizaje esperado:  Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y en la caída de los cuerpos (atracción) en la superficie terrestre

Semana del 11 al 15 de mayo

Estimados alumnos, les mando un fuerte abrazo, espero que estén bien y recuerden que en estos tiempos la familia es lo mas importante, quédense en casa.

Actividad 1: Experimentación casera sobre la gravitación

Realizar en casa con supervision de un adulto

. Con una cuerda de un metro y una masa pequeña (una pelota de tenis, por ejemplo) podemos construir una honda -atando la pelota al extremo de la cuerda- y experimentar las fuerzas que aparecen en el movimiento circular.
. Si hacemos girar la honda sobre nuestra cabeza, notaremos que el giro requiere un esfuerzo (una fuerza) por nuestra parte. Si soltamos la cuerda, el movimiento -que era circular- sigue la tangente al círculo por el punto en el que estaba la pelota en el momento de soltarla. Visto de otro modo, nuestra fuerza sobre la cuerda hace que el movimiento de la pelota se desvíe en cada instante de una recta, convirtiéndolo en circular. La "recta inicial" volverá a dominar el movimiento en cuanto deje de actuar la fuerza desviadora sobre la cuerda.
. Esta es la base de la idea de Newton para el movimiento orbital de los planetas: tiene que haber una fuerza hacia dentro (hacia el Sol) que desvía continuamente el movimiento del planeta y lo hace circular, ya que si no, los planetas se irían en línea recta; se escaparían del Sistema Solar. Esa fuerza es la que llamó fuerza de atracción gravitatoria.
. Si cambiamos ahora la pelota de tenis por otra más masiva, como un pequeño balón, la fuerza que necesitaremos ejercer sobre la cuerda para mantener el giro a la misma velocidad será mayor. Si cambiamos la pelota de tenis por otra menos masiva como una bola de trapo o de lana, la fuerza será menor. Vemos así, como vio Newton, que la fuerza debe ser proporcional a la masa del cuerpo que gira.

En la libreta discutir qué es similar y qué es diferente en nuestro experimento, y contestar las siguientes preguntas ¿que se observa? ¿como relacionas este experimento con el movimiento de los planetas? ¿Que pasa si disminuyes la velocidad del giro?

Actividad 2: Realizar una síntesis sobre el siguiente vídeo, prestar atención, ya que hay información útil para la actividad 3


Actividad 2: Responder las siguientes preguntas de repaso e investigación.


¿Qué es gravedad?

¿Quién fue Isaac Newton?

¿Qué descubrió Newton?

¿Cómo fue que Newton hizo su descubrimiento?

¿Qué objeto tiene la mayor fuerza de gravedad: la Tierra, la Luna o el Sol? ¿Por qué?

Imagínate que la Luna y el Sol estuvieran a la misma distancia de la Tierra. ¿A cuál de ellas estaría atraída la Tierra gravitacionalmente?
Para la entrega de las actividades hay que tomar foto como evidencia; las actividades son a mno y en la libreta. Mandar al correo profevicfisica2@outlook.com.

IMPORTANTE AGREGAR NOMBRE, GRADO, GRUPO Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR EN CADA EVIDENCIA Y AL MANDAR EL CORREO! YA QUE ALGUNOS NO HAN PUESTO INFORMACIÓN ALGUNA Y NO SE DE QUIEN SE TRATA. 

Entradas populares de este blog

AGENDA SEIEM OF. 21000001S-002851/2020

AVISO URGENTE