FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1° “C.D”




PROFRA. DIANA LIZBETH AVILES BECERRIL

Chic@s espero se encuentren muy bien, a continuación les dejo la actividad  correspondiente a la semana 4, del 11 al 15 de Mayo de 2020. 
Recuerda:
  1. Enviar su evidencia en fotos claras que se puedan visualizar, puedes usar un procesador de textos para realizar las actividades. El correo es: di.ana.22@hotmail.com
TE PIDO QUE TU TRABAJO YA SEA EN EL CUADERNO O EN ALGÚN PROCESADOR DE TEXTOS, SEA CLARO Y TENGA ORDEN. RECUERDA QUE DEBES INCLUIR LA FECHA, EL EJE, TEMA, APRENDIZAJE ESPERADO Y EL DESARROLLO DE TODAS LAS ACTIVIDADES, USAR COLORES Y SI ES POSIBLE ILUSTRAR.
  1. El archivo deberá estar guardado con tu nombre completo empezando por apellido paterno, apellido materno, seguido de tu grado y grupo. Tienes como fecha de entrega el viernes 15 de mayo de 2020.
¡QUÉDATE EN CASA!
Semana 04
Del 11 al 15 de Mayo de 2020
TERCERTRIMESTRE
Eje: Sentido de justicia y apego a la legalidad 
Tema: La justicia como referente para la convivencia
Aprendizaje esperado: Reconocer las instituciones y organismo nacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes.

INSTITUCIONES QUE TRABAJAN POR LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD
El estado cuenta con instituciones que resuelven con justicia los conflictos, impiden los abusos de las autoridades y protegen los derechos humanos de todos.
En México existen instituciones que se llaman tribunales, a los que acuden las personas para exigir justicia cuando consideran afectados o amenazados sus derechos o cuando las leyes no fueron aplicadas de manera justa.

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
¿Cómo se integra la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
 La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal del país. Se integra por once Ministros, uno de los cuales es su presidente. 

Para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia se requiere ser mexicano por nacimiento, tener cuando menos 35 años cumplidos y título profesional de licenciado en derecho expedido por lo menos diez años antes de la designación. También es necesario gozar de buena reputación, haber residido en el país durante los dos años anteriores a su nombramiento y no haber sido secretario de Estado, jefe de departamento administrativo, procurador general de la República o del Distrito Federal, senador o diputado federal ni gobernador de algún Estado o jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante un año previo a su designación. El Senado elige a los Ministros de entre los candidatos que propone el presidente de la República. Duran 15 años en su cargo.



Tu actividad consiste en realizar un CUADRO SINÓPTICO, usa las siguientes preguntas como una guía de ideas, el propósito es que puedas reconocer la importancia de la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN en la participación de justicia. Puedes apoyarte de la información que encuentra arriba y ademas buscar en libros o paginas electrónicas confiables. 

1.     ¿Quién representa el poder ejecutivo en México?
2.     ¿Cómo se elige al representante del poder ejecutivo en nuestro país?
3.     ¿Quiénes integran el poder legislativo en nuestro país?
4.     ¿Cómo se elige a los representantes de poder legislativo en nuestro país?
5.     ¿Cuántos diputados y senadores federales hay, mediante que mecanismo se elige a cada uno, durante que periodo y cuál es la función que desempeñan?
6.     ¿Cómo se integra el poder Judicial de la Federación?
7.     ¿Es el máximo tribunal del sistema judicial de nuestro país?
8.     ¿Cuántos ministros integran la Suprema Corte  de Justicia de la Nación (SCJN)?
9.     Menciona los requisitos que se deben presentar al querer ser ministro de la SCJN.
10.  ¿Quién es el único facultado para proponer a los ministros que integraran la SCJN?
11.  ¿Cuál es la función del poder ejecutivo en la elección de ministros?
12.  ¿Cuántos años ejercen el cargo de ministro?

Gracias


Entradas populares de este blog

AGENDA SEIEM OF. 21000001S-002851/2020

AVISO URGENTE