Formación Cívica y Ética III. Tercer Grado, Grupos A, B, C y D. Profra. Ruth Paloma Salazar Carrión.
Contingencia COVID-19
Ficha de Trabajo No. 4
Fecha de Aplicación: Del 04
al 08 de mayo de 2020.
|
Asignatura:
Formación Cívica y Ética III
Profra.
Ruth Paloma Salazar Carrión
Tercer Grado, Grupos A, B, C, D.
|
Bloque
IV: Participación y ciudadanía
democrática.
· Contenido: Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación social y
política en la vida democrática del país.
· Subcontenido: Principios que dan sustento a la participación ciudadana en la
cultura política democrática. Formas de control ciudadano de las decisiones
públicas. Legitimidad de la autoridad democrática por medio de la rendición
de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública del desempeño
del gobierno y de las instituciones del Estado.
· Aprendizaje Esperado: Identifica las características básicas de un Estado de Derecho
democrático.
|
Actividades
|
1.
Inicio:
·
Resuelve el ejercicio de tu libro de texto “Blanco y Negro”, de la página 182 y
183, el cual consiste en el análisis de la lectura y en la fundamentación de
las siguientes preguntas:
- ¿Cómo
es la relación entre las autoridades y la ciudadanía en el relato?
- ¿Qué
opinas de las peticiones que hacían los pobladores a las autoridades y de la
manera como eran atendidas?
- ¿Qué
principios deberían orientar la participación de la ciudadanía?
- ¿Crees
que Don Máximo era un gobernante con un comportamiento ético? ¿Por qué?
- Si estuvieras
en el lugar de Don Máximo, ¿Habrías hecho pública toda la información que se
solicitaba de tu familia? ¿Por qué?
- ¿Por
qué deben protegerse los datos personales?
- ¿Por
qué deben rendir cuentas las autoridades y hacer transparente su gestión?
2.
Desarrollo:
·
Identifica
por medio de un mapa conceptual
los siguientes puntos:
a) Definición
y características de la participación ciudadana.
b) Significado
de “cultura política democrática”.
c) En
qué consiste la legitimidad en el ejercicio de la autoridad.
d) La rendición
de cuentas, sus fases (información, explicación y castigo) y su fundamento
constitucional.
e) La
transparencia y el acceso a la información pública.
3.
Cierre:
·
Contesta las siguientes preguntas,
considerando los principios de la participación democrática:
- ¿Qué
puede hacer un pueblo cuando los gobernantes abusan del poder?
- ¿Qué
harían las personas de tu comunidad (colonia), si un grupo de policías golpean
a un grupo de manifestantes al grado de causar la muerte a una persona?
- Si la
ciudadanía no entiende por qué un gobernante tomó cierta decisión, ¿qué puede
hacer para pedirle explicaciones?
· Entrevista a una persona (mamá/papá), o
investiga en periódicos locales o nacionales, para identificar los siguientes
casos:
- Un
ejemplo de rendición de cuentas en el que la autoridad informa y explica de
manera clara sus decisiones y su actuación. Ejemplo: Pandemia por COVID – 19.
- Un caso
en el cual se piden cuentas a una autoridad y su respuesta no satisface a la
ciudadanía.
|
·
Fecha límite de entrega de actividades: viernes 08 de mayo de 2020.
· Cuenta
de correo: fcyeoctaviopazcovid19@gmail.com
|