Formación Cívica y Ética III. Tercer Grado, Grupos A, B, C y D. Profra, Ruth Paloma Salazar Carrión.
Contingencia COVID-19
Ficha de Trabajo No. 6
Fecha de Aplicación: Del 18
al 22 de mayo de 2020.
|
||||
Asignatura:
Formación Cívica y Ética III
Profra.
Ruth Paloma Salazar Carrión
Tercer Grado, Grupos A, B, C, D.
|
||||
Bloque IV: Participación y ciudadanía
democrática
· Contenido:
Diversas formas de organización colectiva.
· Subcontenido: Participación
conjunta con la autoridad en asuntos que fortalezcan el Estado de Derecho y
la convivencia democrática. Protección y derecho a la privacidad de los
ciudadanos por parte de organismos e instituciones gubernamentales,
organizaciones sociales y privadas.
· Aprendizaje
Esperado: Valora el derecho a la privacidad y a la protección de
los datos personales de los ciudadanos. Identifica las características
básicas de un Estado de Derecho democrático.
|
||||
Actividades
|
||||
1.
Inicio:
· Observa los links https://www.youtube.com/watch?v=0VaPLqdKKWs,
https://www.youtube.com/watch?v=ed-DMjYchXo
Con base en los videos, redacta una paráfrasis que describa por qué es
importante el Estado de Derecho en nuestro país.
2.
Desarrollo:
· Actividad
No. 1. Analiza el texto de la página 195 y al término
estructura un cuadro sinóptico que contenga los siguientes puntos:
a)
Definición de Estado de Derecho.
b)
Características del Estado de Derecho.
I. Imperio
de la Ley.
II. Separación
de Poderes.
III. Legalidad
del Gobierno.
IV. Respeto
y defensa de los Derechos Humanos.
c)
Definición de cada una de las
características del Estado de Derecho.
d)
Ejemplos.
· Actividad
No. 2. Una de las principales tareas de las autoridades mexicanas
es proteger el derecho a la privacidad y la protección de datos personales,
razón por la cual, es importante conocer en qué consiste cada uno. Para poder
desarrollar esta actividad, elabora en tu cuaderno de trabajo una tabla que
contenga los siguientes puntos:
3.
Cierre:
· Actividad
No. 3. Resuelve el siguiente cuestionario.
1. ¿En qué situaciones se ha violado tu
derecho a la privacidad? ¿Qué has hecho?
2. ¿En qué casos tú mismo has puesto en
riesgo tu derecho a la privacidad y has descuidado tus datos personales en
las redes sociales o en tu ambiente social?
3. ¿Cómo te puede perjudicar que alguien
tenga acceso a tus datos personales, por ejemplo, de tu vida amorosa y
sexual, tus creencias religiosas, tu estado de salud o tus calificaciones y
haga mal manejo de ellos?
· Actividad
No. 4. Redacta un texto en el que expliques la importancia de
proteger tus datos personales, asumas el compromiso de cuidarlos y describas
la manera cómo puedes ejercer tu derecho a la privacidad en situaciones en
las que estés en riesgo.
|
||||
·
Fecha límite de entrega de actividades: viernes 22 de mayo de 2020.
|