Formación Cívica y Ética III. Tercer Grado, Grupos A, B, C y D. Profra. Ruth Paloma Salazar Carrión.


Contingencia COVID-19
Ficha de Trabajo No. 7
Fecha de Aplicación: Del 25 al 29 de mayo de 2020.

Asignatura: Formación Cívica y Ética III
Profra. Ruth Paloma Salazar Carrión
Tercer Grado, Grupos A, B, C, D.

Bloque V. Hacia una ciudadanía informada, comprometida y participativa

·      Proyecto No. 1. Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás.
·   Subcontenido: El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela: acceso a los medios de comunicación y a las tecnologías de la información, calidad informativa de cadenas y redes sociales.
·     Aprendizaje Esperado: Promueve en los medios y redes sociales el respeto y la valoración a la diversidad y los derechos humanos.
·    Temas transversales: Equidad de Género. Educación para la Paz. Derechos Humanos. Diversidad Cultural. Prevención de la violencia escolar.
Actividades

1.     Inicio:


·     Lee y analiza los comentarios de adolescentes de la imagen 5.4, de la página 212 del Libro de Texto. Al término reflexiona sobre las siguientes preguntas:


a)      ¿Qué importancia crees que tengan en tu vida los medios de comunicación?
b)     ¿Cómo influyen los medios y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra comprensión del mundo y en las relaciones sociales?
c)     Si pudieras establecer un código ético para la televisión, las redes sociales y todos los contenidos que se muestran a través de internet, ¿Cuáles serían 5 normas y valores que propondrías para los responsables de transmitir información y cuáles para los usuarios?

2.     Desarrollo:


·  Actividad No. 1. Antes de comenzar con el desarrollo la presente actividad, es importante que observes este link https://www.youtube.com/watch?v=K_hro_wOkbQ, titulado “Los adolescentes y su relación con los medios de comunicación”. Su objetivo principal radica, en qué identifiques cuál es hoy en día tu relación con distintos medios de comunicación y cómo los utilizas en tú vida diaria. Por lo que es necesario, que estructures un mapa mental, que lleve por título “Mi relación con los medios de comunicación”, observa la siguiente imagen para que tengas una idea clara de los que tienes que realizar tu actividad:



Nota: Antes de comenzar con la elaboración de tu insumo, analiza la tabla 5.3 de la página 215 del Libro de Texto.

·     Actividad No. 2. Con base en tu esquema y en el link https://www.youtube.com/watch?v=G8iciqvXnmk, reflexiona sobre las siguientes preguntas:

a)     ¿Cómo utilizas los medios de comunicación dentro y fuera de la escuela?
b)     ¿Qué has aprendido con estos medios de comunicación?
c)     ¿Qué problemas y riesgos detectas en el uso de las redes sociales?
d)     ¿Qué haces para detectar información falsa, incompleta o manipulada en la televisión, prensa escrita, la radio y en internet, en especial en las redes sociales?




3.    Cierre:

·       Actividad No.3. Para poder iniciar con el desarrollo de nuestro primer proyecto, es fundamental que elabores un diagnóstico (en el diagnóstico, se analiza una situación con el propósito de describir sus características e identificar los problemas que son necesarios atender, así como sus causas). El tema del proyecto es “La relación de los adolescentes con los medios de comunicación”. Para elaborar el diagnóstico guíate con las siguientes preguntas:

a)     ¿Cómo podemos aprovechar los medios de comunicación y las tecnologías de la información para aprender y estar informados?
b)     ¿Cómo influyen los medios de comunicación en la identidad de los adolescentes?
c)    ¿Por qué son indignos y discriminatorios algunos estereotipos que presentan los medios de comunicación y las redes sociales?
d)     ¿Cómo influye la publicidad y la mercadotecnia en las prácticas del consumismo?
e)  ¿Qué podemos hacer para exigir el respeto al derecho a la información y el cumplimiento de la responsabilidad ante su manejo en los medios de comunicación?


·        Actividad No. 4. Al término del diagnóstico, y a manera de conclusión, elabora un folleto o un tríptico, referente a la relación de los adolescentes con los medios de comunicación, colocando ventajas y desventajas.




·         Fecha límite de entrega de actividades: viernes 29 de mayo de 2020.

·       Cuenta de correo: fcyeoctaviopazcovid19@gmail.com

Entradas populares de este blog

AGENDA SEIEM OF. 21000001S-002851/2020

AVISO URGENTE