FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ACTIVIDAD 3


Contingencia COVID-19
QUERIDOS ALUMNOS: SALUDANDOLES Y ESPERANDO SE ENCUENTREN BIEN ASI COMO LOS INTEGRANTES DE SU FAMILIA. SI EXISTE ALGUNA PROBLEMÁTICA POR FAVOR NOTIFIQUENLA.

UN FAVOR NOS PIDEN ATENDER LAS INDICACIONES DE LAS AUTORIDADES DE PERMANECER EN CASA POR FAVOR, UTILIZAR SIEMPRE CUBREBOCAS, LAVARSE PERIODICAMENTE LAS MANOS Y MANTENER NUESTRA DISTANCIA.

A CONTINUACIÒN ENVIO EL TRABAJO A REALIZARSE DURANTE LAS DOS SEMANAS QUE SIGUEN; ES DECIR, ACTIVIDADES DE LUNES 25, VIERNES 29 DE MAYO; LUNES 01 DE JUNIO Y VIERNES 05 DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO.

Asignatura: Formación Cívica y Ética 1
Primer grado.
Grupos: “A” y “B”
Mtro. Jorge Aguilar Vargas

Ficha de trabajo No 3
Fecha de aplicación: 25 Y 29  de mayo, 1 y 5 de junio de 2020
Aprendizaje Esperado: Construye una postura asertiva y critica ante la influencia de personas y grupos como condición para fortalecer su autonomía. 
Secuencia: 14 “Libertad y autonomía”
Lección: El conflicto en la convivencia
Inicio: Realiza la lectura de la fábula y contesta las siguientes preguntas de la pag. 160 del libro de Formación Cívica y ética 1 y realiza un comentario sobre que harías si te pasara lo mismo.
Desarrollo: En las páginas 160 a la 169 de tu libro, se presentan los siguientes temas:
1.- La libertad en la convivencia
2.- Desafíos y decisiones en los grupos de convivencia
3.- Responsabilidades en la vida colectiva
4.- Responsabilidad y libertad desde una perspectiva ética.
Se sugiere desarrollar cada uno de estos en las cuatro sesiones programadas, como anteriormente lo explico.
¡Què es lo que vamos hacer?
Primeramente leer cada uno de los temas y subrayar las ideas principales.
Paso siguiente realizar un cuadro sinóptico por cada uno de los temas; es decir, tendrán que reportar cuatro.
Cierre: De acuerdo al contenido de la película. Amar te duele es una película mexicana del año 2002, protagonizada por Martha Higareda y Luis Fernando Peña. La cinta relata sobre una joven de clase alta llamada Renata (Higareda) que se enamora de un joven de clase baja llamado Ulises (Peña). Las diferencias de clase social de ambos protagonistas originan un amor imposible. La película causó cierta polémica debido a las posiciones sociales y la discriminación entre clases que trata de recrear. El filme se volvió un clásico de la cultura pop en México.
De acuerdo a lo visto en la película, en cada cuadro a desarrollar en la parte final escribe como se relaciona cada uno de los temas con lo que trata el video.
Ejemplo: el tema 1.- La libertad en la convivencia, que hacen los protagonistas de la película para convivir; es decir ellos asisten a reuniones de barrio, fiestas en casa y cuando los chicos se van a las tiendas comerciales y en otros casos cuando están en Xochimilco, de esta manera atenderemos como es la convivencia y al final como cada uno de nosotros convive.
De esta manera tendrán que hacerlo con los otros temas.
Evaluación: enviar los cuatro cuadros sinópticos que se solicitan.

Los reportes deben ser entregados y enviados el 05 de junio del año en curso por correo electrónico; aguilarauvj@hotmail.com (Mtro. Jorge Aguilar Vargas)
Para aclarar dudas, sugerencias o interrogantes  puedes comunicarte al siguiente correo: aguilarauvj@hotmail.com
De la manera más atenta cuídense y espero verles pronto y darnos un fuerte abrazo, saludos.



Entradas populares de este blog

AGENDA SEIEM OF. 21000001S-002851/2020

AVISO URGENTE