Historia III. Tercer Grado, Grupo B. Profra. Ruth Paloma Salazar Carrión.

Ficha de Trabajo No. 6
Fecha de Aplicación: Del 18 al 22 de mayo de 2020. 
Asignatura: Historia III
Profra. Ruth Paloma Salazar Carrión
Tercer Grado, Grupo B
Bloque III: Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana (1821 - 1910)
·      Tema: Antesala a la Revolución.
·   Subtemas: Los costos sociales y políticos del desarrollo económico porfirista. Permanencia de un grupo en el poder. Huelgas y represión.
·      Aprendizaje Esperado: Explica las contradicciones sociales y políticas del régimen porfirista como causas del inicio de la Revolución Mexicana.
Actividades

1.     Inicio

·       Actividad No. 1.
a)    Examina el mapa conceptual con el que concluiste la lección anterior.
b)    Escribe un texto de dos párrafos en el que indiques, cuáles consideras que fueron las consecuencias negativas, en el ámbito social, del crecimiento económico durante el Porfiriato.
c)    Reflexiona si en el México actual existen problemas sociales y políticos similares.


2.     Desarrollo

·  Actividad No. 2. Observa el link https://www.youtube.com/watch?v=V-S5xu30pmI, titulado “Antesala de la Revolución Mexicana”. Al término, analiza la lectura de las páginas 146 y 147, con el propósito elaborar un diagrama de flujo que contenga los costos sociales y políticos del desarrollo económico porfirista.

·     Actividad No. 3. Diseña un esquema cronológico que abarque desde 1876 a 1911, años en los que Porfirio Díaz permaneció por más de 30 años en el poder. Dicha actividad debe de contener los hechos y acontecimientos más sobresalientes sobre la Dictadura de Porfirista. Para poder elaborar la presente actividad, puedes contemplar los siguientes aspectos:
a)   Principales métodos empleados por los gobernadores y presidente para mantenerse en el poder.
b)   Los motivos que originaron la represión contra quienes buscaban cambios políticos.
c)  La relación entre el descontento y los deseos de cambio que se prohibía expresar durante el Porfiriato y que acarrearon a la Revolución Mexicana de 1911.

3.     Cierre – Conclusiones

·       Actividad No. 4. Complementa la siguiente tabla:

Huelga
Represión





Para el desarrollo de esta actividad, es fundamental el análisis de la lectura de las páginas 149 y 150 del Libro de Texto, asimismo debe de contener:
a)      Definición de Huelga y represión.
b)      Diferencias y semejanzas entre huelga y represión.
c)      Cómo, cuándo, quiénes, y de qué forma se llevan a cabo.

·       Actividad No. 5. Con base en el esquema de la situación inicial, copia en tu cuaderno una tabla como la siguiente donde anotes, en orden de importancia, las contradicciones durante el Porfiriato que provocaron el inicio de la Revolución Mexicana en cada uno de los ámbitos incluidos.

Contradicciones durante el Porfiriato
POLÍTICAS
ECONÓMOCAS
SOCIALES






Para finalizar, en tu cuaderno enumera las poblaciones donde se llevaron a cabo las primeras rebeliones obreras y explica brevemente las razones de cada una.

·         Fecha límite de entrega: 22 de mayo de 2020.

Entradas populares de este blog

AGENDA SEIEM OF. 21000001S-002851/2020

AVISO URGENTE