Historia III. Tercer Grado, Grupo B. Profra. Ruth Paloma Salazar Carrión.


Contingencia COVID-19
Ficha de Trabajo No. 7
Fecha de Aplicación: Del 25 al 29 de mayo de 2020. 
Asignatura: Historia III
Profra. Ruth Paloma Salazar Carrión
Tercer Grado, Grupo B
Bloque III: Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana (1821 - 1910)
·     Tema: Cultura.
·     Subtemas: Politización: prensa y folletería. Asociaciones e institutos de ciencias y artes. La educación pública y las escuelas normales.
·     Aprendizaje Esperado: Identifica las características de la cultura, el arte y la educación durante el siglo XIX.
·     Temas Transversales: Diversidad Cultural. Educación para la Paz. Derechos Humanos.  
Actividades


1.     Inicio

·       Actividad No. 1:
a)     Observa las figuras 3.25 y 3.26 de la página 151 del Libro de Texto, y haz lo que se te pide.
b)    Con base en lo que aprendiste en las lecciones anteriores, copia y complementa en tu cuaderno de trabajo el siguiente cuadro:

Preguntas
Pintura de José María Velazco
Grabado de José Guadalupe Posadas
¿Qué revela de la situación económica durante el Porfiriato?


¿Qué revela de la situación social durante el Porfiriato?


¿Qué ideas de progreso representa?




2.     Desarrollo

·    Actividad No. 2. A lo largo del siglo XIX, creció la importancia de la prensa en la vida política de México. Para poder comprender esté tema, es necesario observar el link https://www.youtube.com/watch?v=Z0a46GvA15M, titulado “La prensa en el Porfiriato”. Al término, elabora una lista de los principales periódicos oficialistas que existieron durante el Porfiriato, así como también debes escribir quien o quienes representaban dichos periódicos.

·    Actividad No. 3. Pese a las dificultades políticas y económicas del país a lo largo del siglo XIX, la vida cultural y científica no se detuvo. En tu cuaderno de trabajo diseña un mapa mental de las principales instituciones que jugaron un papel importante en la cultura en el siglo XIX (por ejemplo: museos y academias, etc.).

3.     Cierre – Conclusiones

·  Actividad No. 4. Durante el siglo XIX se desarrolló en México, un sistema de educación cada vez menos dependiente a la iglesia y más a cargo de los gobiernos municipales, estatales y federales. Estructura un esquema cronológico del desarrollo de la Educación Pública y las Escuelas Normales, que contenga:

a)     Nivel Educativo (Desde la educación primaria a la educación superior).
b)     Nombre de las principales escuelas que se fundaron durante el siglo XIX.
c)     Nombre de los Presidentes de México encargados de fundar las escuelas durante este periodo.

Nota: Para el desarrollo de la actividad No. 4, puedes apoyarte en tu Libro de Texto en la página 153 y en el link https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n_en_M%C3%A9xico.


·         Fecha límite de entrega: 29 de mayo de 2020.


Entradas populares de este blog

AGENDA SEIEM OF. 21000001S-002851/2020

AVISO URGENTE