Historia. Tercer Grado, Grupo B. Profra. Ruth Paloma Salazar Carrión.


Contingencia COVID-19
Ficha de Trabajo No. 5
Fecha de Aplicación: Del 11 al 15 de mayo de 2020. 
Asignatura: Historia III
Profra. Ruth Paloma Salazar Carrión
Tercer Grado, Grupo B
Bloque III: Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana (1821 - 1910)
·     Tema: La restauración de la República y el Porfiriato.  
·    Subtemas: Reorganización del erario público, crecimiento económico e inversiones extranjeras. Surgimiento de la clase obrera y la nueva clase media urbana. Rebeliones rurales, pronunciamientos, leva y bandolerismo. El ferrocarril y la transformación del paisaje.
·  Aprendizaje Esperado: Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y sus consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX.
Actividades

1.    Inicio

·    Actividad No. 1. Observa y analiza el link https://www.youtube.com/watch?v=UOCq7bu3k18. Al término complementa la siguiente tabla, anotando 5 características principales de cada rubro. Para ello es necesario la lectura de la página 140 y 141 del Libro de Texto.

Erario Público
Crecimiento Económico
Inversiones Extranjeras
1.    
2.    
3.    
4.    
5.    
1.      
2.      
3.      
4.      
5.      
1.
2.
3.
4.
5.

2.    Desarrollo

· Actividad No. 2. Observa el link https://www.youtube.com/watch?v=BPVgqG-yUHw, titulado “Surgimiento de la clase obrera y la nueva clase media urbana”. Una de las mayores transformaciones que experimentó la sociedad mexicana durante el Porfirito fue la URBANIZACIÓN, es decir, la expansión de sus centros de población en varias regiones del país.

Identifica mediante una tabla, las consecuencias positivas y negativas del desarrollo industrial y la urbanización que implicaron el crecimiento de la clase obrera. (Página142)

·    Actividad No. 3. A consecuencia de los despojos de tierras que persistieron en comunidades rurales durante el Porfiriato, surgieron numerosas rebeliones campesinas e indígenas que habían estallado por todo México desde mediados del siglo XIX. Elabora una lista de las principales rebeliones rurales, pronunciamientos, leva y bandolerismo que surgieron durante el Porfiriato.  

3.    Cierre – Conclusiones

·      Copia en tu cuaderno de trabajo, el mapa conceptual de la página 145 del Libro de Texto y completa los recuadros con la información que se solicita.
·  Para resolver la actividad, es necesario comparar la importancia de los factores que dificultaron y facilitaron el crecimiento económico de México entre 1880 y 1910, así como las consecuencias sociales positivas y negativas.
·     Señala las causas del crecimiento económico vinculadas con el desarrollo de los ferrocarriles.  


·         Fecha límite de entrega: 15 de mayo de 2020.


Entradas populares de este blog

AGENDA SEIEM OF. 21000001S-002851/2020

AVISO URGENTE