LENGUA MATERNA: ESPAÑOL 1 PRIMEROS AÑOS "A, B, C Y D"
MAESTRA: LETICIA RAMÍREZ MEDINA
ÁMBITO: Participación Social PERIODO: 20 DE MAYO AL 05 DE JUNIO
MODALIDAD: Proyecto
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural.
APRENDIZAJE ESPERADO: Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.
DESGLOSE DE LOS APRENDIZAJES:
Toma conciencia de la multiplicidad de lenguas que se hablan en el país.
Identifica las principales lenguas originarias que se hablan en México.
Identifica algunas lenguas por regiones geográficas.
Reflexiona sobre la riqueza lingüística y cultural de México.
Reflexiona sobre la necesidad de tener en un país tan diverso una lengua común para comunicarse.
PROPÓSITO GENERAL: Participar como individuos responsables e integrantes de una comunidad cultural y lingüística diversa, capaces de asumir posturas razonadas y respetar la pluralidad de opiniones desde una perspectiva crítica y reflexiva.
PROPÓSITO POR NIVEL: Valorar la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades sociolingüísticas del español y del lenguaje en general, y reconocerse como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.
Educación Socioemocional: Cuando reconocemos nuestros valores culturales, somos capaces de generar soluciones para vencer las dificultades. ¿Podrías hacer una lista con las cualidades de tu comunidad?
Abrimos a las diferencias y valorar nuestras cualidades nos enriquece. ¿Qué diferencias estás dispuesto a explorar hoy?
PLAN DE ACCIÓN
INICIO
DE LA RUTA
Cada país tiene una o más lenguas
oficiales o nacionales que por ley lo representan. En México hay varias lenguas
nacionales de acuerdo con el artículo 4º
de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos indígenas.<<
Las lenguas indígenas que se reconozcan en los términos de la presente ley y el español son lenguas nacionales por su
origen histórico y tendrán la misma validez>>.
¿Sabes cuáles son esas lenguas?
¿Dónde se localizan? ¿Cómo conviven con el español?
En los quehaceres de este proyecto
vas a indagar sobre la diversidad lingüística y cultural de México y a
presentar tus resultados en tu escuela.
Mi
portafolio
Integra a tu portafolio
aquellos
trabajos, notas, textos y reflexiones que tengan especial interés para tu
proyecto y demuestren tu aprendizaje. Su propósito será que puedas valorar tus
logros, y decidir, con la guía de tu maestro, si sigues avanzando o si te
conviene revisar algún contenido. En especial, podrías incluir:
Mapas donde señale la ubicación de
las lenguas indígenas.
Palabras de origen indígena que
investigues.
Datos, copias y materiales que
contengan información sobre las lenguas indígenas
Los resultados de tu investigación.
Y por medio de una Rúbrica
iras valorando tus aprendizajes y productos realizados y veras tus niveles de
desempeño en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre el rendimiento. Identificando con
claridad la relevancia de los contenidos y los objetivos de los trabajos
académicos establecidos.
CORREO: lettiremi@gmail.com
#QUEDATEENCASA