PLAN-MATEMATICAS-3ER-GRADOS--DADOS Y PELOTAS--REFORZAMIENTO-PROF. LUIS VUELVAS-11 AL 15 DE MAYO-20


SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y SERVICIOS DE APOYO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 159
“ OCTAVIO PAZ “

GRADO:
3er.
GRUPO:
" A, B, C, D"
SEMANA:
PROFESOR:
LUIS VUELVAS CATALÁN
TRIMESTRE:
TERCERO
DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020

TEMAS: DADOS Y PELOTAS, APLICACIÓN DE PROBABILIDAD
Qué es Probabilidad?
El concepto de probabilidad proviene del término latino probabilĭtas. En primera instancia se entiende como la posibilidad que existe de que un determinado hecho probable realmente suceda. Ese hecho puede finalmente suceder, o no suceder.
La idea de probabilidad es algo en lo que diversos pensadores han trabajado a lo largo de la historia de la humanidad. En un principio estos términos se relacionaban exclusivamente con los juegos de azar ya practicados hace más de cinco mil años. El concepto ha sufrido tales cambios y ha sido objeto de interés tan particular que hoy en día la probabilidad es considera incluso como una de las ramas de las Matemáticas.
En este caso se define a la probabilidad como el estudio y medición cuantitativa de que un determinado hecho suceda o se produzca. Para ello se determinan ciertos presupuestos del contexto, sus posibles combinaciones y además se hace uso de la Disciplina de la estadística. En este caso las probabilidades suelen ser representados en número mayores a cero e inferiores a uno o en fracciones.
Probabilidad es un valor entre 0 y 1, que indica la posibilidad relativa de que ocurra un evento.
La fórmula de probabilidad es la siguiente:

P ( A )= Número de casos favorables de A
             ----------------------------------------
             Número total de casos posibles.

Mientras más se acerca el valor de la probabilidad a 0, disminuye la posibilidad de que ocurra el evento. Mientras más se acerca el valor a 1, aumenta la posibilidad de que ocurra.
Checar Figura No. 1 Agregada en iconos de figuras dentro del mismo mail, Blog.
La probabilidad de que ocurra un evento es 0, si es imposible que ocurra ese evento. Por otro lado, la probabilidad de que un ocurra un evento es 1, si es seguro que ocurrirá ese evento.

Ejemplo 1:

¿Cuál es la probabilidad de obtener águila al lanzar una moneda?
Solución:  
Primero calculamos el número total de casos posibles que se dan al lanzar la moneda. En este problema, son 2 casos posibles, se obtiene águila o se obtiene sello.
Ahora, calculamos el número de casos favorables. Si lanzamos la moneda, tenemos 1 caso de águila. Por lo tanto, la probabilidad de obtener águila sería:
P ( A )= Número de casos favorables de A           1
             ----------------------------------------   =              ------ = 0.5 = 50%
             Número total de casos posibles.               2

Podemos colocar como respuesta: 0,5 o 50%.


Ejemplo 2:

¿Cuál es la probabilidad de obtener un 5 al lanzar un dado?
Solución:
Primero calculamos el número total de casos posibles que se dan al lanzar un dado. En este problema, son 6 casos posibles, ya que el dado puede arrojar 1, 2, 3, 4, 5 o 6.
Ahora, calculamos el número de casos favorables. Si lanzamos un dado, tenemos 1 caso en el que se obtiene 5. Por lo tanto, la probabilidad de obtener un 5 sería:
P ( A )= Número de casos favorables de 5         1
             ---------------------------------------- =              -----     = 0.1667    = 16.67%
             Número total de casos posibles.             6
La respuesta sería: 0,1667 o 16,67%.


Ejemplo 3:

Si se lanza una moneda al aire dos veces, ¿cuál es la probabilidad de obtener al menos 1 águila?
Solución:
Primero calculamos el número total de casos posibles. Los casos posibles del primer y segundo lanzamiento son:
·         Águila – águila.
·         Águila – sello.
·         Sello – águila.
·         Sello – sello.
En total, tenemos 4 casos posibles.
Ahora calculamos el número de casos en los cuáles se obtiene al menos 1 águila. Los casos son:
·         Águila – águila.
·         Águila – sello.
·         Sello – águila.
Es decir, tenemos 3 casos favorables. Por lo tanto, la probabilidad de obtener al menos un águila es:
P ( al menos 1 águila )=  3
                                                             1
                P ( al menos 1 águila ) =        -----      = 0.75 = 75%
                                                             4

                  La respuesta sería: 0,75 o 75%.
APOYO DEL TEMA:LINKS


Estimados Alumnos
Como reforzamiento, favor de contestar las páginas de su libro : Secuencia 7,  Lección 59, paginas: 154  a la 157.
Enviar las Tareas como es usual, al mail:  luisvuelvas@gmail.com

Muchas Gracias: 

Prof. Luis Vuelvas Catalán

Entradas populares de este blog

AGENDA SEIEM OF. 21000001S-002851/2020

AVISO URGENTE