Trabajos de Artes Visuales y Educ. Fís. del 04 al 08 de Mayo
PLAN DE TRABAJO: DE ARTES
VISUALES 2°. GRADO
|
||||||||||||
EJE PEDAGÓGICO: PRACTICA
TEMA:
|
||||||||||||
PERIODO
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
||||||||||
Del
04 al 05 de Mayo del 2020
|
Indaga
sobre un estilo abstracto pictórico del siglo XX, para crear ejercicios
artísticos, expresando elementos básicos de las artes, materiales y técnicas
para elaborar una expresión artística
|
SESIÓN. 1
1.-
Desarrollo de “Pausas activas”
2.- Investiga concepto de “Surrealismo”
3.- Resumen de media cuartilla sobre lo más importante del
“Surrealismo”
4.- Redacta en 6 renglones sobre el surrealismo en México
5.- elabora la siguiente tabla de 3 autores
nacionales y 3 autores extranjeros
SESIÓN:
2
Busca
una imagen en Internet del “surrealismo” que sea de tu agrado y reproduce en un pedazo de papal craf, con medidas de 40X50, utilizando técnica de gis
pastel, acrílicas, collage, frottage o combinadas
|
||||||||||
FORMA DE EVALUACIÓN
|
Desempeño de
los alumnos
Análisis del
desempeño
|
PLAN DE TRABAJO: DE
TUTORIA “ 2° C ”
|
||
DIMENSIÓN:
EMPATIA
HABILIDAD:
BIENESTAR Y TRATO DIGNO HACIA OTRAS PERSONAS
|
||
PERIODO
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
04 de Mayo del 2020
|
Expone
y argumenta sus sentimientos, ideas hacia el maltrato a otras personas
|
SESIÓN. 1
1.-
Relata en un pequeño texto sobre lo que piensas del maltrato o discriminación
que realizan algunos individuos a los trabajadores del sector salud, en esta
situación de pandemia.
2.- Elabora un “manifiesto” de 10 elementos,
en colectivo con tus familiares, donde procuren respeto, reconocimiento y
protección a los trabajadores del sector salud
3.- Elabora un cartel con el tema “respeto
al personal de salud”
|
FORMA DE EVALUACIÓN
|
Desempeño de
los alumnos
Análisis del
desempeño
|
PLAN DE TRABAJO: DE ARTES
VISUALES 3 er. GRADO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TEMA:
EL MUNDO DE LAS ARTES VISUALES
SUBTEMA : IDENTIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS DISCIPLINAS DE LAS ARTES VISUALES
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PERIODO
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Del
04 al 05 de Mayo del 2020
|
Caracteriza
los diversos autores o instituciones que intervienen en le circuito de las
artes visuales
|
SESIÓN. 1
1.-
Desarrollo de “Pausas activas”
2.- Investiga el concepto de artes visuales
y como se
3.- Describe porque se les dice artes
visuales o plásticas y porque se caracterizan
4.- Escribe cuál es la función que desempeñan las artes visuales en la
sociedad actual
5.- Completa la siguiente tabla
SESIÓN : 2
1.- En la siguiente tabla complementa lo que
se te pide
2.- Elabora una imagen óptica en 3D de
acuerdo a las instrucciones del profr, que te dará en tiempo real para el
trabajo, por medio de (whatsapp)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FORMA DE EVALUACIÓN
|
Desempeño de
los alumnos
Análisis del
desempeño
|
PLAN DE TRABAJO: EDUCACIÓN FÍSICA 1er. GRADO
|
||||||||||||||||||||||
EJE TEMÁTICO: COMPETENCIA MOTRIZ
COMPONENTE PEDAGÓGICO: INTEGRACIÓN DE LA CORPOREIDAD
|
||||||||||||||||||||||
PERIODO
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
||||||||||||||||||||
Del
06 al 08 de Mayo del 2020
|
Reconoce
su potencial al participar en distintas situaciones de juego y expresión
corporal para saberse y sentirse competente
|
SESIÓN. 1
1.-
Investiga que son las capacidades físicas condicionales
2.- Describe cuáles son los factores que
determinan el desarrollo de las capacidades físicas
3.- Describe que factores afectan el
desarrollo de la capacidades físicas condicionales en el individuo
4.- complementa la siguiente tabla
5.-
Observa el vídeo “Educ. Fis. en casa” y realiza las acciones físicas,
respetando los tiempos de trabajo
|
||||||||||||||||||||
FORMA DE EVALUACIÓN
|
Desempeño de
los alumnos (producto sesión)
|
PLAN DE TRABAJO: EDUCACIÓN FÍSICA 2° .GRADO
|
||
EJE TEMÁTICO: COMPETENCIA MOTRIZ
COMPONENTE PEDAGÓGICO: INTEGRACIÓN DE LA CORPOREIDAD
|
||
PERIODO
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
Del
06 al 08 de Mayo del 2020
|
Manifiesta
al planificar y participar en actividades físicas, vinculadas con la expresión
corporal, con el propósito de conocer, mejor y cuidar su salud
|
SESIÓN. 1
1.- Investiga que es la expresión corporal
2.- ¿Qué pasa con nuestro cuerpo?
3.- ¿Qué medios utilizamos para expresarnos
corporalmente?
4.-
¿Cuáles son los beneficios de la educación física en la adolescencia?
a)
Beneficios psicológicos
b)
Beneficios fisiológicos
c)
Beneficios sociales
5.- elabora y contesta el siguiente esquema
6.- Observa
el vídeo “Educ. Fis. en casa” y realiza las acciones físicas, respetando los
tiempos de trabajo
|
FORMA DE EVALUACIÓN
|
Desempeño de
los alumnos (producto sesión)
|
PLAN DE TRABAJO: EDUCACIÓN FÍSICA 3er .GRADO
|
||||||||||||||
EJE TEMÁTICO: COMPETENCIA MOTRIZ
COMPONENTE PEDAGÓGICO: INTEGRACIÓN DE LA CORPOREIDAD
|
||||||||||||||
PERIODO
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
|
||||||||||||
Del
06 al 08 de Mayo del 2020
|
Reafirma
su identidad corporal al diseñar alternativas motrices vinculadas con la
actividad física
|
SESIÓN. 1
1.- Investiga qué es eje corporal?
2.- ¿Cómo se divide nuestro cuerpo en
relación a los ejes corporales?
3.-contesta la siguiente tabla
5.- Observa el video “Educ. Fis. en casa” y
realiza las acciones físicas, respetando los tiempos de trabajo
|
||||||||||||
FORMA DE EVALUACIÓN
|
Desempeño de
los alumnos (producto sesión)
|